Hong Kong
La primera vez que visitamos Hong Kong (en 2006) llegamos en un vuelo procedente de Guilin y la primera impresión que me llevé de la ciudad no fue buena. Una ciudad moderna con rascacielos, contaminación y problemas de tráfico, pensé. Pero claro, que se puede esperar después de visitar los paisajes idílicos de Guilin!. Poco a poco, a medida que pasaron los días fui empezando a apreciar el encanto de la ciudad. Este verano hemos vuelto a Hong Kong y puedo aseguraros que se trata de una ciudad fascinante y adictiva. Mi recomendación es que no paséis simplemente un par de días al final de vuestro viaje, como una escala técnica o un lugar de tránsito. Dedicad como mínimo 5 días a explorar la ex-colonia británica.
Que Hong Kong es diferente del resto de China es evidente nada más llegar a su impresionante aeropuerto internacional en la isla de Lantau. El nuevo aeropuerto inaugurado en 1998 sustituye al antiguo aeropuerto de Kowloon y fue diseñado según las normas del feng shui, muy presentes en diversos ámbitos de la vida hongkonesa. Después, nada más coger el metro o el autobús, uno acaba por constatar que aquello no tiene nada que ver con el resto de ciudades chinas: multa por escupir en el suelo 5000 $HK, multa por fumar en los transportes públicos 5000$HK, multa por comer o beber en los transportes públicos 1500 $HK. Y por si eso no fuera suficiente, en Hong Kong tienen moneda propia, el dollar hongkonés, puesto que se trata de una zona administrativa especial como Macao o Taiwan y hablan un idioma propio, el cantonés como en Guangzhou y Macao. Si pensabais practicar vuestro mandarín en Hong Kong olvidaros, puesto que los locales prefieren hablar en inglés antes que hablar en mandarín.
Hong Kong cuenta con una muy buena red de transporte público, necesaria por otro lado, puesto que mucha gente no dispone de coche privado. Desde el aeropuerto hay diversas opciones para llegar a la ciudad. En primer lugar está el metro que te deja en el distrito de central, en la isla de Hong Kong, en 12 minutos. El metro de Hong Kong es impresionante: moderno, limpio y bien señalizado. Su único inconveniente es el precio, que comparado con el precio de los autobuses o del ferry es más alto. El precio del metro depende del trayecto y los billetes se compran en las máquinas expendedoras que hay en las estaciones. Hay máquinas que funcionan sólo con monedas y otras que también aceptan billetes. Si os hace falta cambio, en cada estación hay una central donde os proporcionarán cambio para las máquinas. Si vais muy cargados de equipaje, quizá la mejor opción desde el aeropuerto sea el taxi. En la parada de taxis del aeropuerto hay un cartel con los precios de los taxis según el distrito de destino. Por ejemplo, un taxi desde el aeropuerto hasta Mongkok (en la península de Kowloon) cuesta 390 $HK. Sin embargo, si buscáis la opción más económica para ir a la ciudad, el autobús es vuestro medio. En el aeropuerto hay una oficina de turismo que podrá orientaros sobre que autobús coger. En nuestro caso el airBus A21 nos dejaba muy cerca de nuestro hotel en Mongkok y costaba 33.5 $HK por persona.
En Hong Kong hay diversas oficinas de turismo y vale la pena aprovechar este servicio gratuito. Además del aeropuerto, Kowloon, concretamente Tsim Sha Tsui (junto a la parada del Star Ferry) cuenta con otra oficina de turismo. En esta oficina de turismo conseguí la guía de la ciudad que ofrecen gratuitamente. La guía es impresionante porqué está orientada a comprar, comprar y comprar, como si eso fuera lo único que se puede hacer en la ciudad. La verdad es que de centros comerciales, mercados y chiringuitos para comprar lo que sea los hay en abundancia. Incluso en el pico Victoria, junto al mirador hay un centro comercial. En cualquier sitio montan un centro comercial.
Dejando de lado los centros comerciales, unas de las visitas obligadas son los mercados y mercadillos, en torno a los que se puede ver la intensa vida de la ciudad. La visita a los mercados debe hacerse al anochecer y aprovechar para cenar en alguno de los chiringuitos o restaurantes que hay cerca de los mercados. A continuación tenéis una lista de algunos mercadillos que se pueden visitar.
En la isla de Hong Kong, en el distrito de Sheung Wan, se puede pasear visitando los diferentes mercados como el mercado de los pájaros, el de los productos del mar, el de las hierbas medicinales y el de las antigüedades. En la siguiente página de la web oficial de turismo de Hong Kong podréis encontrar una ruta por Sheung Wan que pasa por todos estos mercados, por el templo de Man Mo (uno de los más antiguos de la ciudad) y por Hollowood road. En Kowloon también hay zonas de mercadillos muy interesantes. La primera es Temple str. en el distrito de Jordan (parada de metro del mismo nombre). Se trata de un mercadillo donde se vende de todo: camisetas, bolsos, maletas, souvenirs etc. Siguiendo Nathan road en dirección norte llegaréis al distrito de MongKok donde podéis visitar el mercado de las mujeres, la calle de los productos de deporte y la de los peces de colores. El primero de los mercados es similar a Temple str. Sin embargo en la calle de los productos de deporte podréis encontrar todo tipo de productos de marcas conocidas un 30% más barato que en España. La calle de los peces de colores es un lugar curioso para pasear, puesto en las entradas de las tiendas hay montones de bolsas de plástico con pequeños peces en su interior que la gente compra como algo bastante habitual.
Siguiendo con el tema de las compras, a aquellos de vosotros que os interesen los productos tecnológicos, Wan Chai (en la isla de Hong Kong) es vuestro distrito. Al llegar a Wan Chai hay que preguntar a alguien que os dirija a alguno de los enormes edificios donde se puede comprar cualquier componente de ordenador, cámaras, reproductores de MP3 etc. Para que os hagáis una idea la PSP estaba este verano un 30 % más barata.
Si os interesa la medicina tradicional china en Hong Kong podréis adquirir todo tipo de remedios tradicionales para cualquier dolencia; desde aceites o ungüentos hasta raíces de yingseng. El problema de comprar medicina china, especialmente los productos caros como el yingseng, es saber si es auténtica o no. Uno de las compañías farmacéuticas más conocidas en todas China es Tong Ren Tang, cuyo origen se remonta al siglo XVII. Se trata del principal productor de medicina tradicional china del país. Tiene su sede en Beijing y sucursales en las principales ciudades de China. En Hong Kong hay dos tiendas, una en la isla de Hong Kong en el distrito de central y la otra en Kowloon en Nathan Road en el distrito de Jordan. En el aeropuerto internacional de Hong Kong también hay una tienda de Tong Ren Tang. La vengaja de comprar el Tong Ren Tang es que la calidad del producto está asegurada. El inconveniente es que los precios son algo más caros que en otros locales.
Volviendo a la oficina de turismo de Hong Kong vale la pena que echeis una hojeada a la sección llamada “Caleidoscopio Cultural”. En esta sección se ofrecen una serie de actividades gratuitas que se pueden hacer en la ciudad, como por ejemplo, un paseo en el Dukling el barco tradicional hongkones, una clase de degustación de té, una classe de Taichi o una classe de feng shui visitando algunos edificios de la ciudad que han sido construidos según sus principios. Para poder participar en alguna de las actividades que se ofrecen en esta sección, es necesario acercarse a alguna oficina de turismo con el pasaporte.
Este verano, nosotros dimos una vuelta en el Dukling, el último de los barcos tradicionales que fue restaurado. Si os interesa alguna de las actividades conviene que os apunteís con antelación puesto que algunas de ellas tienen mucho éxito y se llenan rápidamente.
Por último, si disponeis de reproductor de MP3 podeís descargar en la web de la oficina de turismo de Hong Kong potcastings con información turística en inglés de los principales lugares de la ciudad.
En los próximos posts hablaremos de las visitas que se pueden hacer en la impresionante ciudad de Hong Kong.
Osos de viaje
Hola. Soy Luis. ¿Me podrías escribir a luishermozam (@) gmail (.) com?
Soy del departamente de comunicación online de Inforpress y queremos contactar con blogs de viajes, vuelos, turismo. Luego te explico.
Gracias de antemano.
Luis